• Núcleos del trigémino.
  • Raíz sensitiva.
  • Raíz motora.

                                                                            

                                                           

   Es el V par craneal también denominado nervio trigeminal (nervus trigeminus). Es un nervio mixto, sensitivo-motor, que emerge de la parte lateral de la protuberancia por dos raíces, una motriz pequeña y otra sensitiva grande. Motoramente inerva los músculos masticadores, el tensor del tímpano, el tensor del paladar, milohioideo y vientre anterior del digástrico. Sensitivamente, da sensibilidad cutánea a la cara en su casi totalidad, cuero cabelludo, la orbita, globo ocular, las fosas, los senos paranasales, la cavidad bucal, los cuadrantes externos de la membrana timpánica y las meninges de las fosas craneal anterior y media.

   Las dos raíces emergen por la cara ántero-lateral de la protuberancia anular, en el límite entre su cara inferior y los pedúnculos cerebelosos medios. La raíz motora, mucho más pequeña que la raíz sensitiva, sale del neuroeje por dentro de esta última, cerca de su borde superior.

    Desde su origen aparente, las dos raíces se dirigen hacia arriba, hacia delante y hacia fuera, entre el pedúnculo cerebeloso medio y la cara póstero-superior del peñasco. Penetran en el cavum de Meckel por un orificio bastante mayor que ellas, comprendido entre el borde superior del peñasco, que presenta a este nivel la escotadura o incisura de Gruber, y la circunferencia mayor de la tienda del cerebelo, que contiene el seno petroso superior. Una vez en el cavum de Meckel, se disocian ambas raíces. La raíz sensitiva (plexo del trigémino) forma el ganglio de Gasser, que se aloja en la fosita de Gasser de la fosa craneal media; mientras que la raíz motora se sitúa por debajo del ganglio de Gasser.

                       

              

     NÚCLEOS DEL TRIGÉMINO.

   El origen real del nervio está en cuatro núcleos, uno motor y tres sensitivos.

    El núcleo motor o masticatorio es el más craneal de los núcleos motores "branquiales". Está localizado profundamente en la porción media de la protuberancia, en posición medial al núcleo sensitivo principal y un poco por encima del núcleo del NF.   Está formado por una pequeña columna gris, de 4 a 5 milímetros de altura que dará lugar a la raíz motora.   Este núcleo recibe su mayor entrada de estímulos de las ramas sensitivas del trigémino y de otros nervios sensitivos craneanos a través de interneuronas. Por ejemplo, la entrada de impulsos del nervio auditivo activa la porción del núcleo que inerva el tensor del tímpano, de modo que la tensión timpánica puede ajustarse para la intensidad sonora, como se expone en el capítulo 04.1ª.03. Recibe también impulsos de las neuronas del núcleo mesencefálico sensitivo, lo que produce un reflejo monosináptico de estiramiento semejante a los reflejos medulares simples. Este núcleo recibe también estímulos bilaterales motores para el control voluntario de la masticación desde la corteza de ambos hemisferios cerebrales.

   Los axones del núcleo masticatorio (neurona motora inferior) siguen un curso lateral a través de la protuberancia para salir como la raíz motora en la porción media de la raíz trigeminal sensitiva. Los axones motores se dirigen profundamente hacia el ganglio trigeminal en la fosa craneana media y dejan el cráneo a través del agujero oval.

 

 

 

 

 

Para seguir visualizando este capitulo ha de descargar tema completo