• Trayecto relaciones y distribución.
  • Nervio nasal.
  • Nervio frontal.
  • Nervio lagrimal.
  • Anatomía funcional.

                                                                                  

                                                          

     La rama oftálmica (nervus ophtalmicus), o primera del trigémino, es solamente sensitiva, nace de la parte antero-interna del ganglio de Gasser.

                          

   TRAYECTO, RELACIONES Y DISTRIBUCIÓN.

   Desde el ganglio de Gasser se dirige hacia delante y un poco hacia arriba, en el espesor de la pared externa del seno cavernoso, hasta la extremidad anterior del seno, donde se divide en ramas terminales. Está situado primero por debajo del patético y del MOC. Por su dirección oblicuamente ascendente, alcanza muy pronto al patético y se coloca por fuera de él, después los dos cruzan el lado externo del MOC y pasan por encima de este nervio.

    Este nervio da las siguientes ramas:

   ▪  Ramos anastomóticos al plexo pericarotídeo, al patético y al motor ocular común.

   ▪  Ramos colaterales meníngeos. Uno de ellos, llamado nervio recurrente de Arnold, se dirige hacia atrás, cruza el patético, al cual se adhiere o bien lo perfora y se distribuye por la tienda del cerebelo.

   ▪  Ramas terminales: en la extremidad anterior del seno cavernoso se divide en tres ramas terminales: una interna o nervio nasal, otra media o nervio frontal y una tercera, externa, o nervio lagrimal.

                        

                                   

   NERVIO NASAL.

   Penetra en la órbita por la parte ancha de la hendidura esfenoidal y penetra el anillo de Zinn. Cruza enseguida al NO de fuera a adentro, pasando por encima de él, y acompaña a la arteria oftálmica a lo largo del borde inferior del oblicuo mayor hasta el conducto etmoidal. El nervio se divide en dos ramos terminales: el nasal interno y el nasal externo.

                                                   

   Ramos colaterales.

   Durante su trayecto el nervio nasal da:

   -   Un ramo al ganglio oftálmico, que es la raíz sensitiva de este ganglio.

   -   Los nervios ciliares largos. Estos ramos nerviosos, en general en número de dos, nacen por encima del nervio óptico y van al globo ocular.

   -   El ramito esfeno-etmoidal, también conocido como de Luschka, que penetra en el conducto etmoidal posterior y se distribuye por las celdas etmoidales posteriores y por el seno esfenoidal.

                

   Ramos terminales.

   Son dos:

   -   Nervio nasal interno. Acompaña a la arteria etmoidal anterior y recorre con ella primero el conducto etmoidal anterior, y después el surco etmoidal que le conduce al agujero etmoidal.

   Por este orificio el nervio penetra en las fosas nasales, donde se divide en dos ramitos, uno interno y otro externo. El ramo interno se ramifica por la parte anterior del tabique. El ramo externo, o nervio naso-lobular, desciende por un canal de la cara posterior del hueso propio de la nariz, contornea el borde inferior de este hueso y termina en la piel del lóbulo de la nariz.

   -   Nasal externo. Esta rama continúa el trayecto del nervio nasal y sigue, con la arteria oftálmica, el borde inferior del oblicuo mayor. Llegado debajo de la polea del oblicuo mayor, el nervio se divide en filetes ascendentes para la piel del espacio interciliar y filetes descendentes destinados a las vías lagrimales y a los tegumentos de la raíz de la nariz.              

 

 Para seguir visualizando este capitulo ha de descargar tema completo