• Actividad del nervio coclear.
  • Víia aferente principal: via auditiva ascendente.
  • Vía eferente no específica: vía auditiva descendente.

                              

   Las vías auditivas transmiten las informaciones codificadas hasta el córtex cerebral donde son interpretadas, confrontadas con los datos procedentes de otros sistemas sensitivos o motores e integradas en la actividad cognitiva del cerebro.

   La fisiología de estas vías no es bien conocida todavía en algunos aspectos, así, por ejemplo, se ignora cual es la función exacta de los diferentes núcleos o estaciones de interconexión de las vías auditivas en lo que concierne al tratamiento de la información, ¿se trata de seleccionadores o de interpretadores? de la información.

                                           

   ACTIVIDAD DEL NERVIO COCLEAR.

   Como otras fibras nerviosas, las del nervio coclear actúan según el principio del todo o nada. Esto significa que el nervio sólo descarga cuando se sobrepasa su umbral de excitación. Cuando esto ocurre, la descarga es máxima y se transmite rápidamente un impulso a lo largo de la fibra en forma de potencial de acción. Un segundo potencial sólo puede seguir al primero tras un período refractario, durante el cual el nervio recupera su estado de reposo. Así pues, la máxima velocidad de descarga viene limitada por un período refractario que es de unos pocos centenrares de impulsos por segundo.   En reposo, todas las fibras del nervio coclear están descargando impulsos a un ritmo que oscila entre uno  cada pocos segundos y casi un centenares por segundo.

   Entre la cc ciliada y la región donde la dendrita aferente adquiere su vaina de mielina (en la habenula perforata) las fibras no responden de acuerdo con la lay del todo o nada, sino de una forma más bien gradual. La magnitud del electrotono que se propaga por este segmento inicial es proporcional a la intensidad del estímulo excitador procedente de los receptores. También disminuye por la acción inhibidora de fibras olivo-cocleares eferentes que actúan en la fibra eferente inmediatamente después de su origen en la cc ciliada. Este potencial electrónico compuesto alcanza el origen del segmento mielinizado de la fibra y estimula la descarga de un potencial de acción únicamente si su nivel sobrepasa el umbral de excitación de esta fibra, Las CCE, que comparten el número desproporcionadamente pequeño de fibras aferente destindas a ellas, pueden actuar como receptoras de umbral bajo cuyos electrotonos se van sumando a medida que aumenta la intensidad.

   Se han estudiado los potenciales de acción de fibras individuales procedentes de regiones localizadas del órgano de Corti con la interesante técnica de la inserción de microelectrodos. Estos estudios de fibras aisladas demuestran que cada fibra responde con mayor facilidad a un estímulo de una frecuencia determinada, es su frecuencia característica, y menos fácilmente a estímulos de frecuencias distintas de la anterior. El umbral de excitación se eleva cuanto más difiere la frecuencia del estímulo de la frecuencia característica de esa fibra. Una gráfica que compare la frecuencia con el umbral de intensidad para la excitación, o curva de sintonización, revela detalles muy interesantes. En primer lugar, la sensibilidad a la frecuencia es mucho más fina que la respuesta mecánica de la membrana basilar. Este afinamiento, debido a procesos que ocurren en el interior de la cóclea, puede ser consecuencia del efecto de las CCE en la respuesta de las CCI. En segundo lugar, puesto que las curvas de sintonización se superponen y se ensanchan a altas intensidades, los sonidos de gran intensidad excitan fibras cuya frecuencia característica es más y más distante de la frecuencia del estímulo. Las curvas de sintonización de las fibras de baja frecuencia son simétricas, pero las de las fibras con frecuencias características altas son asimétricas, con un pico agudo hacia abajo en la zona de altas frecuencias. Esto supone que a intensidades altas van a activarse todas la fibras cuya frecuencia característica sea inferior a la del tono de prueba.

 

   En las vías auditivas se han de considerar dos componentes la parte aferente y la parte eferente.

   Ya en las cc receptoras se puede observar que éstas tienen una doble inervación lo que sugiere un funcionamiente en bucle, es decir, las información ascienden hacia el SNC a través del nervio auditivo y revierten otra hacia la cóclea, una vez tratada, mediante fibras eferentes.

                                               

                                   

     VIA AFERENTE PRINCIPAL: VIA AUDITIVA ASCENDENTE.

   Se inicia en el órgano de Corti y está constituida por una cadena de 4 ó 5 neuronas, la última de las cuales llega hasta la corteza de la circunvolución temporal de Hechl.

    La primera neurona bipolar tiene situado su soma en el ganglio espiral o de Corti; su axón constituye el nervio auditivo, formado aproximadamente por 30.000 fibras, el cual va a terminar en el núcleo coclear ipsilateral en forma tonotópicamente organizada, de manera que se mantiene la distribución de las fibras según su sitio de origen en la cóclea. Las dendritas, en el otro extremo celular, pierden su vaina de mielina a nivel de la habénula perforata para formar las sinapsis con las cc ciliadas.

   

   Para seguir visualizando este capítulo descargar tema completo