• Introducción.
  • División anatómica de la cabeza ósea.
  • Puntos de la cabeza.
  • Líneas del cráneo.
  • Ejes del cráneo.
  • Planos del cráneo.
  • Diámetros del cráneo.
  • Ángulos del cráneo y de la cara.
  • Estudio por imagen del oído.

                                                              

   INTRODUCCIÓN.

   Desde el descubrimiento de los rayos X por Conrad Röntgen en 1985, el estudio radiológico del oído ha seguido al igual que el de otros órganos un progreso escalonado que va desde la radiología simple o convencional hasta la resonancia magnética. Académicamente, el estudio radiológico del oído se incluye en la Otoneurorradiología, debiendo considerarse a la otorradiología como una parte de la misma.

    El aprendizaje del diagnóstico por imagen requiere un sólido conocimiento de la anatomía para interpretar la cuantiosa información contienda en cada imagen y establecer la diferencia entre lo normal y lo patológico. Esta exigencia se ha visto acrecentada a raíz del advenimiento del TAC y la RM, técnicas que han revolucionado el estudio de las partes óseas y blandas.

   Hay un patrón anatómico común para la especie humana, pero con particularidades según sexo, edad, ubicación geográfica, raza, oficios y hábitos en general. Cada individuo es además portador de características propias y familiares que lo diferencia de los restantes. Por todo esto existen frecuentes variaciones anatómicas, dentro de la normalidad. Algunas de estas variaciones producen imágenes similares a las que se presentan en estadios precoces de ciertas patologías, por lo que reviste gran importancia establecer la diferencia.

 

                         

                                                                        

    DIVISION ANATOMIA DE LA CABEZA OSEA.

   Está compuesta por veintidós huesos, íntimamente relacionados. Los huesos y los órganos blandos vecinos se dividen en regiones anatómicas que cumplen funciones específicas y son asiento de alteraciones patológicas generales y también propias de las estructuras que las componen. La cabeza se divide en dos grandes sectores:

       Cráneo propiamente dicho, cráneo cerebral o neurocráneo. Es una caja ósea que contiene fundamentalmente el encéfalo y que, a su vez, se subdivide en base y calota o clavaria.

       Cara o cráneo visceral, que está en relación con los primeros órganos de los aparatos digestivo y respiratorio y con algunos órganos de los sentidos. También la cara se subdivide en una parte alta, denominada cara, mandíbula o maxilar superior, y una inferior, denominada cara inferior, mandíbula o maxilar inferior.

    El cráneo se localiza en el sector posterosuperior de la cabeza. El límite que separa la calota de la base viene dado por una circunferencia arbitrariamente establecida, que puede trazarse uniendo los siguientes puntos: delante, la sutura entre los huesos propios de la nariz y el reborde nasal del hueso frontal; atrás, la sutura entre la apófisis orbitaria externa del frontal y la apófisis orbitaria o ascendente del malar, la base de inserción de la apófisis cigomática del hueso temporal y la base de la apófisis mastoides. De una manera más sencilla, y sobre una radiografía simple de perfil, pueden separarse la calota y la base mediante una línea que va desde el borde inferior de la eminencia media, por delante, hasta la protuberancia occipital externa, por detrás. Dicha línea es oblicua con respecto a la horizontal antropológica, formando un ángulo de 22 a 25º abierto hacia delante.

   La cara se localiza en el sector anteroinferior de la cabeza. La cara superior se halla unida a la base del cráneo, mientras que el maxilar inferior está separado y dispone de amplitud de movimientos gracias a sus articulaciones temporomandibulares.

    De los veintidós huesos, ocho de ellos pertenecen al cráneo y los catorce restantes a la cara.   Existen diversas referencias anatómicas en la cabeza que suelen utilizarse en radiología. Se trata de los puntos, líneas, ejes, planos, diámetros y ángulos que se estudian a continuación.

                                                             

 

  PUNTOS ESPECIALES DE LA CABEZA.

   Se les agrupa en medios y laterales:

                                                

       Medios e impares.

   Punto mentoniano o sinfisario, se localiza en el extremo anteroinferior del mentón.

   Punto alveolar, está situado en el sector anterior del reborde alveolar superior, entre los incisivos medianos y superiores.

   Punto nasal o nasión, se halla en la raíz de la nariz, sobre el punto medio de la sutura nasofrontal.

  

  

 

  

 

Para seguir visualizando este capítulo descargar tema completo