• Diagnóstico precoz.
  • Diagnóstico difícil.
  • Diagnóstico diferencial.

                                                       

   El diagnóstico se basará en:

   -    Historia clínica detallada.

   -    Examen físico O.R.L.

   -    Pruebas audiométricas.

   -    Valoraciones de diagnóstico diferencial.

    El diagnóstico es generalmente fácil, si bien en el pasado, muchos otoscleróticos fueron tratados mediante cateterización de la trompa pensando en una disfunción de la misma.

                                          

                                           

   DIAGNOSTICO PRECOZ.

   En las formas estapediales se basa fundamentalmente en el efecto on-off del reflejo estapedial, éste puede aparecer antes que la apertura del Rinne; se aconseja investigarlo en las familias de otosclerosos.

   En las formas neurosensorial estos son los datos de sospecha:

   Antecedente familiar de la enfermedad.

   Curva audiométrica en cuchara.

   Discordancia curva tonal y vocal.

   Observación radiográfica.

   Presencia del efecto on-off.

   Ausencia del reflejo estapedial.

                                             

                                          

   DIAGNOSTICO DIFICIL.

   Como ya se ha expuesto, los casos de diagnóstico difícil son fundamentalmente la otosclerosis avanzada y las formas cocleares endolaberínticas.

   Otosclerosis avanzada: se sospecha cuando se trata de casos evolucionados con sordera muy acentuada. El audiograma muestra escasos restos de conducción aérea y puede no presentar ya vía ósea, incluso puede presentar un audiograma en blanco por no poder ser detectados restos auditivos con los audiómetros clínicos.

                                            

                                               

   DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.

                                                             

       Hipoacusias neurosensoriales.

 Para seguir visualizando este capítulo descargar tema completo