• Neurionoma del nervio facial.
  • Tumores extrínsecos.
      
   Las neoplasias neurogénicas son tumores formados a partir de cc de Schwann. Estos tumores benignos se diferencian en dos tipos:
   -  Schwannomas o neurinomas, también conocidos en la literatura como neurilemomas, neurolemomas o perifibroblastomas.
   -  Neurofibromas.
 
   Los Schwannomas son tumores solitarios, encapsulados y adheridos al nervio o bien están recubiertos por el mismo nervio. Desplazan el contenido axonal del nervio y presentan cambios degenerativos tales como alteraciones quísticas o necrosis hemorrágicas.
   Los neurofibromas no suelen estar encapsulados y son múltiples, aunque también los hay solitarios, pudiendo formar parte o no de una neurofibromatosis o enfermedad de Recklinghausen.
 
   Los tumores del VII par son de rara presentación por lo que suponen un porcentaje mínimo de las neoplasias de cabeza y cuello. Se trata casi siempre de tumores benignos, sobre todo de neurinomas, que son tumores originados en las estructuras periféricas del nervio, y sólo excepcionalmente se trata de neuromas o mioblastomas. El neurinoma es el tumor más frecuente en los nervios periféricos y casi el 50% de los caso se presenta en cabeza y cuello. El neurinoma intracraneal más frecuente es el del VIII par, seguido en frecuencia por el del trigémino.
   También se han descrito casos contados de lesiones malignas, como sarcomas neurogénicos, schwannomas malignos, neuroepiteliomas y melanomas.
   
   Tumores del nervio facial:
  • Neurinoma.
  • Meningioma.
  • Hemangioma.
   Tumores extrafaciales que pueden afectar al nervio facial:
  • Tumores de ángulo pontocerebeloso: neurinoma del acústico, meningiomas, tumores epidérmicos, quistes aracnoideos, lipomas, tumores metastásicos, otros.
  • Tumores intratemporales: tumores glómicos, colesteatomas primarios, carcinoma epidermoide de oído medio, metástasis intratemporales, otros.
  • Tumores extratemporales: tumores de glándula parótida.