• Cirugía descompresiva del nervio facial.
  • Suturas del nervio facial.
  • Injertos nerviosos.
  • Anastomosis nerviosas.
 
   La técnica quirúrgica a utilizar para reparar la función del NF va a depender de las características de la lesión que se vaya a tratar.
   
   
  CIRUGIA DESCOMPRESIVA.
   La cirugía descompresiva del NF consiste en abrir el canal óseo por el que circula el nervio desde el CAI hasta el agujero estilomastoideo para descubrirlo y abrir su vaina nerviosa. La técnica de abordaje del NF para realizar la descompresión va a depender del trayecto del mismo que se quiera descomprimir, así por ejemplo se puede realizar sobre todo en el trayecto intrapetroso del nervio, o bien sobre una parte de su trayecto dependiendo de la zona del nervio a tratar y según el tipo de lesión por la cual se haya indicado la descompresión.
   Sea cuál sea la porción del nervio a descomprimir, la técnica de descompresión es la misma. Una vez identificado el Falopio, se abre el canal alrededor de la mitad de su circunferencia, utilizando fresa diamantada e irrigación continua para evitar el calentamiento o escarificadores. Una vez que el Falopio se abre y el nervio es descubierto ampliamente, se incide con un bisturí en hoz la vaina nerviosa.
   La indicación de esta cirugía, propuesta por Ballance 1n 1932, Jongkees en 1970 y Fich en 1972, ha mantenido siempre criterios contradictorios.
 
   Indicaciones.
   - En las PF postraumáticas se aconseja realizarla tan pronto como el estado del enfermo lo permita en casos de PF totales que están producidas a esquirlas ósea o a hematoma. La intervención se realiza con el fin de retirar la esquirla ósea, evacuar el hematoma, etc. Es conveniente explorar y descomprimir los segmentos proximales y distales al área lesionada. Las fracturas longitudinales requieren abordaje desde la fosa cerebral media, mientras que en las transversales la via de abordaje es la transmastoidea. En determinados casos de PF postraumáticas puede ser necesario realizar una descompresión parcial, sobre todo en traumatismos que produzcan lesión del tronco nervioso localizada, en tales casos será necesario identificar y descomprimir sólo la zona lesionada y además unos 2 o 3 mm proximales y distales con respecto al nivel de la lesión; además, se debe abrir la vaina del nervio para evitar una lesión por estrangulamiento. Se ha de actuar lo antes posible si la parálisis es completa y de inicio inmediato al traumatismo. Si la lesión nerviosa se cree que es superior al 50% de las fibras, ha de considerarse la posibilidad de una reanastomosis tras extirpar la parte lesionada.