Germen que debe su nombre a Albert Neisser (1855), descubridor del gonococo. Pertenece a la familia de las Neiseriaceae. Está representado por cocos gram negativos no esporulados, aerobios facultativos, inmóviles. Se presentan característicamente reunidos en pares, diplococos, con las caras adyacentes aplanadas, disposición que en las preparaciones al microscopio simulan el aspecto de un grano de café. Más raramente se presentan reunidos en grupos de cuatro. Crecen sobre medios de cultivo comunes, excepto las especies clásicamente patógenas, que requieren medios enriquecidos con sangre cocida, agar chocolate, y condiciones de incubación particulares: un notable grao de humedad, una atmósfera conteniendo  cerca del 10% de CO2 y una incubación prolongada durante al menos dos días. Las clásicamente patógenas son notablemente sensibles a los agentes físicos y químicos, en particular a los cambios de temperatura y a la desecación; tienden a la autolisis que se produce después de unos días en el medio de cultivo y tras algunas horas en el material patológico retirado del huésped humano. El hábitat habitual de estos microorganismos está representado por las mucosas de lo9s animales de sangre caliente, sobre todo en la nasofaringe. Excepto la Neisseria  gonorrhoeae y meningitidis, clásicamente patógenas, las demás especies de Neisseria se consideran comensales. A veces, en algunos casos raros, las saprofitas pueden comportarse como patógenas oportunistas, en pacientes afectados de lesiones valvulares, septicemias en leucémicos, bacteriemias, pericarditis, empiemas y neumonías. Son sensibles a numerosos antibióticos. La taxonomía de este género es bastante confusa y presenta numerosas especies de clasificación inciertas. Las especies aisladas son: catarralis, cinerea, elongata, fava, flavescens, gonorrhoeae, haemolysans, lactamica, meningitidis, mucosa, perflava, paharyngis, subflava, weichselbaumili.
 
   <(A.): Neisseria: Gramnegative, unbewegliche, pyogene Kokken. Zwei Arten sind ernsthafte Krankheitserreger, Neisseria meningitidis (siehe Meningitis) und Neisseria gonorrhoeae. Letztere assoziiert über Oberflächenpili spezifisch mit urinogenitalem Epithel. Beide Arten scheinen sich den normalen Folgen eines Angriffs durch Phagozyten zu entziehen.
 
   <(F.): Neisseria: genre bactérien de la famille des Neisseriaceæ, comprenant notamment les espèces N. gonorrhoeae et N. meningitidis.
 
   <(In.): Neisseria: Gram-negative nonmotile pyogenic cocci. Two species are serious pathogens, Neisseria meningitidis (see meningitis) and Neisseria gonorrhoeae. The latter associates specifically with urinogenital epithelium through surface pili. Both species seem to evade the normal consequences of attack by phagocytes.
  
 
   FUENTES DE INFORMACIÓN BIOMÉDICA: