Síndrome clínico caracterizado por la presencia de los signos sistémicos de infección acompañados de bacteriemia durante el primer mes de vida. Factores predisponentes: déficit de IgA, IgG e IgM; déficit de la capacidad fagocitaria y de respuesta inflamatoria; susceptibilidad especial a bacterias Gram negativas; madre infecciosa anteparto; contagio intrauterino; rotura prolongada de la membrana fetal; amnios infectado; amnionitis; cordón umbilical infectado; hospitalismo; portadores, varones preferentemente; inmadurez de las defensas dérmicas; segunda semana de vida; prematuros.     Etiología: echerichia coli, staphylococcus aureus, pseudomona auroginosa, streptococcus ß-hemolítico, streptococcus aureus, streptococcus pyogenes, klebsiella entrobacter, proteus vulgaris, streptococcus faecalis.   Patología clínica: siembra hemato-linfógena. Rechazo de alimento por dificultad para succionar. Vómitos. Fiebre e hipotermia. Hipotensión. Inquietud. Piel gris-pálida. Abdomen dilatado. Hepatoesplenomegalia. Ictericia. Taquipnea. Cianosis. Retardo en el vaciamiento gástrico. Temperatura lábil. Apnea. Exantemas polimorfos. Erupción máculo-papulosa. Anemia. Toxemia. Diarrea. Complicaciones: osteomielitis, abscesos, peritonitis, fallo cardíaco congestivo, hiponatremia, acidemia láctica, hipoxia celular, colapso circulatorio, coagulación vascular diseminada, inmediato peligro de muerte.

   BUSCADORES EN CIENCIAS DE LA SALUD:

     INRFORMACIÓN PACIENTES:

   <(F): sepsie néonatale
   <(Ing): neonatal sepsis.
 
 
BASES DE DATOS DE INFORMACIÓN BIOMÉDICA: