NERVIO VIDIANO: descubierto por Guido Guidi en 1555, formado por fibras preganglionares parasimpáticas y por fibas postganglionares simpáticas. La inervación parasimpática se origina en el núcleo salivar superior o lagrimonasal y sigue el nervio facial hasta el ganglio geniculado. Aquí las fibras parasimpáticas se separan del facial para formar el nervio petroso superficial mayor, que sale del hueso temporal a través del hiato facial en la superficie anterior del peñasco donde recibe una anastomosis del petroso profundo mayor. Este tiene su origen en el nervio de Jacobson, que a su vez es rama del glosofaringeo, quedando formado así el nervio vidiano, el cual al penetrar por el agujero rasgado posterior recibe otra anastomosis del plexo simpático paracarotídeo; después atraviesa la base de la apófisis pterigoides y al final de un trayecto muy corto termina en el ganglio esfenopalatino, en la extremidad anterior dilatada del canal vidiano. Conduce estímulos parasimpáticos secretorios de la mucosa nasal, con vasodilatación del lecho vascular.