• Morfología externa.
  • Vascularización.
  • Morfología interna.
  • Sistematización y fisiología de la sustancia gris.
  • Sistematización y fisiología de la sustancia blanca.
  • Vías sensitivas ascendentes.
  • Vías motoras descendentes.
  • Funciones y reflejos de la médula espinal.                                                    

                                                                                                           

   MORFOLOGIA EXTERNA.

   Medulla spinalis: es un cordón de tejido nervioso situado en el canal vertebral, que se extiende desde la primera vértebra cervical hasta la segunda vértebra lumbar. Tiene 43 cm. de largo en el hombre adulto y pesa unos 30 gramos. Presenta dos abultamientos, uno cervical y otro lumbar, que se corresponden con el nacimiento de los plexos braquial y lumbo-sacro.

   La parte más inferior de la medula se denomina cono terminal y se prolonga con el filum terminale. Este está recubierto en un una envoltura fibrosa de la duramadre. La extremidad inferior de la medula no desciende por debajo de la segunda vértebra lumbar y el fondo de saco dural inferior se detiene a nivel de la segunda vértebra sacra.

   La superficie de la medula no es circular, pues está recorrida por surcos verticales. El más ancho es el situado en su cara ventral y denominado fisura media ventral. En la cara dorsal hay otro, es el surco medio dorsal. Lateralmente están los surcos colaterales ventrales y dorsales por los que salen las fibras nerviosas que forman las raíces de cada nervio espinal.

                                        

    Los nervios espinales.

   De la medula espinal nacen 31 pares de nervios espinales. Forman el primer segmento de los nervios periféricos. Salen de la médula por dos raíces. La raíz dorsal es sensitiva y posee un ganglio espinal en el que se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas sensitivas o células en T. La raíz ventral es motriz, contiene el cilindroeje de las neuronas motoras. Unidas las dos raíces constituyen el nervio espinal que es un nervio mixto.

   Dado que el desarrollo de la medula espinal y del canal vertebral, a lo largo de su recorrido, no es uniforme para ambos, la disposición de las raíces en el canal varía según el nivel medular que se considere. A nivel cervical, las raíces son prácticamente horizontales. Luego, se van haciendo cada vez más oblicuas a lo largo de la médula torácica y son casi verticales a nivel lumbo-sacro. En la parte más inferior los nervios descienden verticalmente bajo la médula en el fondo de saco dural. El conjunto de estas raíces nerviosas lumbo-sacras constituyen los nervios de la cola de caballo. Son los responsables de la motricidad y de la sensibilidad de los miembros inferiores, de los esfínteres y del periné.

   La medula espinal da nacimiento a 8 nervios espinales cervicales, de C1 a C7, 12 nervios espinales torácicos; de T1 a T12, 5 nervios espinales lumbares, de L1 a L5, 5 nervios espinales sacros, de S1 a S5, 1 nervio espinal coxígeo, C1. En total son 31 pares de nervios espinales.

                                                                        

   Dermatomas sensitivos.

   La proyección cutánea de los territorios sensitivos de las raíces espinales determina en la superficie del cuerpo bandas sensitivas más o menos paralelas, denominadas dermatomas sensitivos. Cada uno de los dermatomas corresponde a un nivel radicular preciso.

                                 

   Protección de la medula espinal.

   Dentro del canal vertebral, la médula está protegida por las meninges con su tres capas y el espacio subaracnoideo repleto de LCR.

   La duramadre está parcialmente adherida a las paredes óseas del canal vertebral, formando espacios estancos entre las meninges y la superficie ósea. A este espacio extradural se le denomina epidural y en su interior pueden producirse hematomas extradurales compresivos de la médula.

                                          

                                                                

     VASCULARIZACIÓN DE LA MEDULA.

   Se realiza mediante un aporte arterial y un drenaje venoso, no existiendo drenaje linfático.

                                  

    Vascularización arterial.

   Las arterias superficiales de la médula están dispuestas en tres sistemas verticales, anastomosados entre ellos por una red horizontal perimedular.

 

 

 

 

Para seguir visualizando este capítulo descargar tema completo