• Principios fisiológicos.
  • Técnica.

  

   Estas pruebas consisten en girar el cuerpo alrededor de su eje vertical y de esta forma, utilizando el movimiento, se induce una corriente endolinfática de inercia que estimula los dos SV (los canales), lo que se traduce en una respuesta nistágmica. Esta respuesta proporciona información sobre el estado funcional de ambos SV, de como se transmite dicha información a los órganos centrales y de como éstos procesan la misma. Realiza además una exploración dinámica del RVO estudiando el mantenimiento de la estabilidad ocular en estas condiciones.

   El estímulo utilizado es una variación de la velocidad angular, es decir la aceleración o deceleración de un movimiento rotatorio que es captado por los CS y la repuesta obviamente es la producción a nivel del sistema vestíbuloocular del reflejo nistágmico que puede ser registrado para su valoración objetiva. El estímulo rotatorio produce un movimiento del líquido laberíntico que es máximo en los canales (derecho e izquierdo) situados en el plano de la rotación. Se pueden realizar multitud de pruebas rotatorias al poder utilizar diferentes tipos de estímulos rotatorios: movimiento o aceleración pendular-sinusoidal, aceleración angular en impulsos y aceleración armónica angular constante.

   Esta exploración se comenzó a realizar sin registro nistagmográfico, tal y como la diseñó Barany en 1907, la describió como una prueba de rotación impulsiva que consistía en una rotación manual horaria y luego antihoraria de 10 vueltas en 20 seg parando el giro bruscamente y observando a continuación la duración del nistagmo postrotatorio. La prueba es así sencilla pero agresiva.

   En 1948 Von Egmond desarrolló otra variante de la prueba que denominó cupulometría, aplicando un estímulo rotatorio de tipo trapezoidal asimétrico con una detención brusca en uno o dos segundos de modo similar al que realizaba Barany. El estimulo rotatorio trapezoidal, del que hay múltiples variantes, en esencia consiste en una acelación angular progresiva, luego mantener una velocidad angular constante y finalmente una deceleración progresiva.

   Luego se introdujeron en esta exploración estímulos de tipo oscilatorio sinusoidal con el objeto de emular movimientos más fisiológicos basados en un estímulo sencillo como la sinusoide.

   Hoy la prueba ha tenido un gran resurgimiento al poder realizarse con sillones rotatorios de aceleración y de deceleración que aplican programas de estimulación rotatoria informatizados muy precisos en sus movimientos, medibles y reproducibles.

  

   PRINCIPIOS FISIOLOGICOS.

   Al realizar estas pruebas, mediante el giro, se realiza una estimulación de los SV muy próxima a las condiciones de estimulación a las que es sometido en la vida diaria y permite comparar fácilmente las respuestas alternativas del lado derecho e izquierdo.

   En todas las pruebas rotatorias la cúpula se desplaza un par de veces en sentidos contrarios. Al iniciarse la rotación se produce sobre la cúpula homolateral al sentido del giro un desplazamiento de la misma en dirección al utrículo, dando lugar a nivel del aparato ciliar a un desplazamiento de los quinocilios en sentido utriculípeto. Fisiológicamente esto se traduce en un aumento de la frecuencia de descargas neviosas a nivel del nervio vestibular homolateral al giro. Simultáneamente en el lado contrario, la dirección de la cúpula y la del quinocilio es en sentido utriculífugo, por tanto se observa a nivel del nervio vestibular  del lado contralateral al giro una disminución de la frecuencia en las descargas nerviosas. De esta forma el SV se comporta como una balanza lo que desencadena un nistagmo, cuya fase rápida bate en el mismo sentido de la rotación, que puede durar unos 30 seg una vez alcanzada la velocidad angular final para la que esté programada la prueba. En caso de que la rotación con una velocidad angular uniforme dure más de 40 ó 50 segundos, el nistagmo puede invertirse, y si el estímulo rotatorio perdura, el nistagmo vuelve a batir en la misma dirección que la rotación.

  

Para continuar con este capítulo descargar tema completo