• Introducción.

  • Actuación médico-legal en los accidentes ORL.

  • Tipos de lesiones.

 

         

   INTRODUCCION.

     La incidencia de los TCE, con o sin afectación del oído, ha experimentado un considerable aumento debido al desarrollo industrial y a los cambios sociales modernos. La mayor parte se producen por accidentes de tráfico.

   En España se producen unos 80.000 accidentes de tráfico anuales con cerca de 40.000 heridos graves, siendo España, Portugal y Grecia los tres países de la CEE en los que éstos siguen aumentando. Se calcula que el 10% de las camas de un hospital están ocupadas por pacientes relacionados con este problema. La incidencia es mayor en gente joven.

   Las lesiones producidas a nivel del oído pueden revestir diferente importancia, desde un simple hematoma de pabellón auricular, hasta una fractura de hueso temporal con pérdida total de la función auditiva y vestibular.

   La mayor supervivencia de los pacientes politraumatizados se ha incrementado, a su vez, el porcentaje de los que requieren un tratamiento específico de sus lesiones auditivas y vestibulares. La patología traumática del oído puede requerir de una valoración médico-legal de secuelas por parte del ORL.

   El diagnóstico de las lesiones traumáticas del oído se ha visto enriquecido en los últimos años por las modernas técnicas de imagen, exploración vestibular y potenciales evocados. De las nuevas técnicas de imagen, la más adecuada para visualizar lesiones otológicas traumáticas es el TAC en su modalidad de alta resolución. La RM es útil en el estudio de las complicaciones intracraneales.

    Para no hacer demasiado extenso el tema, se han omitido algunos traumatismos poco frecuentes, como las heridas por arma de fuego.

 

  

   ACTUACIÓN MÉDICO-LEGAL EN LOS ACCIDENTES ORL.

    Al ser éste el primer tema que versa sobre lesiones traumáticas ORL hemos considerado de interés exponer en este  algunos de los aspectos médico-legales que se han de tener en cuenta a la hora de atender urgencias ORL. Cuando las lesiones no se corresponden con patologías naturales y espontáneas pueden tener implicaciones legales que los médicos deben conocer para cumplir con los requisitos que faciliten la posterior tarea de la administración así como el respeto a los derechos de los pacientes, buscando el beneficio de estos en todos los ámbitos. Este es uno de los objetivos básicos de la

 

 Para continuar visualizando este capítulo descargar tema completo