Fossa cranii posterior: la cara interna de la base del cráneo está estructurada en tres fosas: anterior, media y posterior. El límite entre la fosa media posterior corresponde al dorso de la silla turca en la línea media y a los bordes superiores de los peñascos de los temporales a uno y otro lado. Participa en su formación la mitad posterior de los peñascos, el sector vecino de la escama del temporal y la porción horizontal del occipital. Sobre la línea media sagital y de delante atrás se encuentra la apófisis basilar del occipital, el agujero magno y la cresta occipital interna, que termina en el tubérculo o protuberancia del mismo nombre. La cresta occipital divide la fosa en dos depresiones simétricas: las fosas cerebelosas. En esta fosa se apoya la cara inferior del cerebelo.   En la cara posterosuperior de cada peñasco temporal se halla el poro acústico u orificio medial del conducto auditivo interno. Entre cada peñasco y el occipital se abren la fisura y el agujero rasgado posterior, y entre éste último y el agujero occipital se abren los orificios internos de los conductos condoleos anterior y posterior.
   Sinónimos: fosa occipito-temporal.
 
   <(F): Étage postérieur de la base de crâne, fosse postérieure, étage occipito-temporal: c’est la zone la plus profonde et la plus grande de la base du cerveau. C’est dans cette zone que se loge le cervelet, la protubérance annulaire et le bulbe rachidien. Elle est formée presque dans presque toute son étendue par l’occipital. La fosse postérieure est limitée en avant par le bord postérieur de la part antérieure du rocher de l’os temporal et en arrière par l’écaille de l’occipital qui porte le sillon du sinus transverse.
 
   <(Ing): Posterior cranial fossa: the internal base of the skull posterior to the crest of the petrous part of the temporal bones and the dorsum sellae and anterior to the grooves for the transverse sinuses, where the cerebellum, pons, and medulla oblongata rest.
 
 
   ANATOMÍA:
   FUENTES DE INFORMACIÓN BIOMÉDICA:
 
   TÉRMINOS RELACIONADOS: