• Microorganismos productores.
  • Factores predisponentes.
  • Vías de contagio.
 
 
   Las FA infecciosas pueden estar causadas por una amplia variedad de bacterias y virus. Hay además, un grupo de FA cuyo sustrato etiológico no es infeccioso, o al menos no se han podido identificar microorganismos patógenos asociados a la inflamación. En tales casos la inflamación se relaciona con enfermedades hemáticas, como la leucemia, pero otras veces no se han podido encontrar, con los medios actualmente disponibles, una causa que las justifique.
 
 
   MICROORGANISMOS PRODUCTORES.
 
   Las amigdalitis agudas se clasifican desde el punto de vista etiológico en dos grandes grupos:
   -  Amigdalitis víricas, que suponen entre el 80-90% de los procesos. Alta prevalencia.
   -  Amigdalitis bacterianas que suponen entre el 10-20% de los procesos. Su morbilidas es que la de las víricas.
 
   A su vez, cada uno de estos dos grupos etiológicos puede dividirse en FA inespecíficas y específicas. Las formas inespecíficas son aquellas que presentan un aspecto clínico común, independientemente del germen productor. En las específicas el aspecto clínico peculiar facilita la búsqueda y el conocimiento del agente causal.
 
   Amigdalitis inespecíficas víricas.
   Están producidas por los virus que habitualmente producen las infecciones de vías respiratorias altas. No se ha logrado aún hacer una sistematización completa de los virus responsables de las FA, si bien se han reconocido:
   - Picornavirus: Rhinovirus.
  - Adenovirus, los tipos 1, 2, 3, 5 y 6. Junto con los anteriores son los que ocasionan enfermedades de vías respiratorias altas con mayor frecuencia. En la infancia el 10% de las infecciones respiratorias agudas.
   - Mixovirus, tienen gran afinidad por las mucosas y por las sustancias mucoprotéicas.
  - Virus gripales o influenza y parainfluenzae, sincitial respiratorio, sarampión, parotiditis y rubéola.
   - Enterovirus: Cosakie A y B, ECHO. Suelen producir, además, síntomas generales asociados. También pueden originar patrones de faringitis ulcerosa.
   - Paramixovirus: un virus de este tipo es el responsable de la rubéola y puede asociase con una FA aguda.
 
   Amigdalitis inespecíficas bacterianas.
   Existe un elevado porcentaje de FA bacterianas en las que no se han podido determinar todos sus patógenos, pues la lista de microorganismo capaces de producir FA es muy larga y los nuevos métodos diagnósticos hacen que esté aumentando continuamente la identificación de nuevos agentes: bacterias aerobias y anaerobias, chlamydias y hongos.
   Las FA suelen ser polimicrobianas, pudiendo estar producidas por agentes exógenos, como ocurre con el Hemophilus, o por la propia flora endógena que normalmente coloniza la faringe y que en determinadas circunstancias se hace patógena, como ocurre con los anaerobios. Toda la flora saprofita faríngea es potencialmente patógena, pero sólo algunos gérmenes de esta flora desempeñan un papel importante en el desencadenamiento de infecciones agudas. Las infecciones producidas por agentes exógenos se admite que son infecciones generalizadas, más leves, autolimitadas y frecuentes que las producidas por la flora saprofita.
   El germen responsable en cada caso individual va a depender, entre otras circunstancias, del grupo de edad, época del año y de las condiciones epidemiológicas. Se dan casos de infecciones endémicas producidas por uno o varios gérmenes concretos en áreas geográficas determinadas.