La faringoamigdalitis aguda (FA) es la inflamación aguda de la mucosa faríngea y del tejido linfoide adyacente. Su etiología infecciosa puede ser bacteriana o vírica, afectándose epitelio, corion, glándulas mucosas y los folículos linfoides. Además de una etiología infecciosa también puede tener un origen alérgico, químico o traumático.
   Por su localización y extensión pueden ser: superficiales, afectando sólo a la mucosa y/o a las estructuras linfoepiteliales, y profundas o submucosas, afectando además a la muscular y adventicia subyacente.
   Topográficamente se pueden diferenciar en localizadas, si quedan limitadas a las amígdalas, y difusas cuando se afecta la totalidad de la faringe. En los niños es común la participación de todo el anillo de Waldeyer, mientras que en adulto suele limitarse el proceso a las amígdalas palatinas o a la lingual. Las localizadas, que son las más frecuentes, se circunscriben a la afectación de las amígdalas palatinas, aplicándoseles el término de angina que hace referencia a una sensación de constricción dolorosa, angustiosa, sofocante. Pero este término es un tanto impropio, ya que no todas las amigdalitis producen sensación de constricción. Por ello el término angina ha sido abandonado en favor del de amigdalitis aguda.                                      
   Actualmente se tiende a denominar a estos procesos faringoamigdalitis, término que expresa mejor la amplitud del proceso que abarca la patología inflamatoria de la mucosa faríngea y del anillo de Waldeyer, ya que la inflamación rara vez se limita sólo a la faringe o sólo a las amígdalas.
 
 
       Las 10 patologías más frecuentes en atención primaria
1
   Hipertensión arterial
2
   Amigdalitis aguda
3
   Rinofaringitis aguda
4
   Faringitis aguda
5
   Diabetes Mellitus
6
   Bronquitis no especificada
7
   Influenza
8
Colitis/enteritis/gastroenteritis
9
   Bronquitis aguda.
10
   Neurosis de ansiedad.