El oído interno se encuentra ocupando una serie de cavidades óseas que están situadas en el interior del peñasco del hueso temporal y que por su extraordinaria complejidad morfológica se denominan en su conjunto laberinto: laberinto óseo o cápsula laberíntica. La cápsula es fácilmente distinguible del resto del peñasco por estar constituida por hueso más compacto.
   El conjunto del laberinto óseo como unidad anatómica se diferencia en dos partes: el laberinto anterior o cóclea, encargado de la audición y el laberinto posterior, que forma una parte muy importante del sistema del equilibrio corporal.
   Las cavidades del laberinto óseo posterior, al igual que las del anterior están situadas en la porción más densa del hueso temporal y se encuentran recubiertas y moldeadas por un caparazón formado por una condensación de hueso compacto, de 1 mm. de espesor aproximadamente, que se denomina cápsula laberíntica.
   En su interior, las cavidades del laberinto óseo están ocupadas por unas formaciones membranosas llenas de líquido (endolinfa), que son de menor calibre y que se adaptan a la morfología del laberinto óseo, formando en su conjunto el denominado laberinto membranoso. Ambas estructuras ósea y membranosa sólo están unidas entre sí a nivel de la estría vascular del caracol y en los puntos donde reciben terminaciones nerviosas sensoriales. Entre ambas estructuras queda un espacio ocupado de líquido denominado espacio perilinfático y el liquido en él contenido perilinfa.
 
   El laberinto óseo posterior consta de dos formaciones anatómicas. el vestíbulo y los canales semicirculares. El vestíbulo es una cavidad principal amplia de la que emergen tres canales con forma semicircular (CS) y un conducto que es el acueducto del vestíbulo
   Dada la complejidad de su estructura es muy difícil de precisar las dimensiones del conjunto del laberinto óseo, pero aproximadamente son:
   -  Longitud: 18 a 20 mm.
   -  Altura y longitud de la parte anterior: 6 a 7 mm.
   -  Altura y longitud de la parte posterior 12 a 13 mm.
  
 
   VESTÍBULO.
  Constituye la parte central del laberinto óseo posterior estando formado por una  cavidad ósea ovalada. Enclavado en el interior del peñasco, está situado entre el CAI y la caja del tímpano, intercalado transversalmente entre ambas estructuras. Situado por detrás y por fuera del laberinto anterior y por debajo de los CS.
   En su interior contiene dos estructuras del laberinto membranoso: el utrículo y el sáculo.
   
  Forma.
  Tiene forma ovoide irregular, siendo más alto que ancho, estando ligeramente inclinado hacia abajo y hacia adelante, formado su eje longitudinal un ángulo de 50º con el CAI. Sus paredes están perforadas por los orificios de los CS, la desembocadura del caracol, la desembocadura del acueducto del vestíbulo, las ventanas oval y redonda que lo comunican con el oído medio, y por una serie de áreas o manchas cribosas microperforadas  en el hueso por las que pasan los filetes del nervio vestibular hacia el CAI.
 
   Dimensiones.
   Longitud: 15mm a 20mm.
   Altura: 5 a 6 mm.
   Anchura: 2 a 3 mm.
 
   Segmentos o partes.
    La situación del vestíbulo con relación al oído medio permite distinguir en él dos segmentos:
   - Antero-inferior o timpánico. Este segmento se relaciona de forma inmediata con la pared interna de la caja. La segunda parte del acueducto de Falopio forma parte de la pared externa entre vestíbulo y caja situandose entre el vestíbulo y la ampolla del CSH. A este nivel, cuando el relieve del Falopio es muy prominente, pude ocultar el margen superior de la ventana oval.
   - Póstero-superior o antromastoideo, que es el segmento más profundo y alejado del oído medio.
 
    Para su estudio se consideran en él seis caras o paredes: dos más grandes que son la anterior y la posterior y el resto superior e inferior, anterior y posterior son mas estrechas.
 
   Pared externa o lateral.
     Formada por una lámina ósea que separa el vestíbulo de la cavidad timpánica. Es ligeramente convexa y está perforada por tres orificios. Es la pared de abordaje quirúrgico de esta estructura. En ella se encuentra la Ventana oval y Ventana redonda, asi como los los orificios Ampollar y No Ampollar del CSH.
   Sus orificios son:
   - La ventana oval (fenestra vestíbuli), situada en la parte antero-inferior, cerca del suelo. Tiene una longitud de 3 mm y una altura de
1¨5 mm. Externamente se abre en la pared interna del oído medio. En su vertiente interna se abre en la rampa vestibular. Está obturada por la platina del estribo, la cual se adhiere a los bordes de la ventana por el ligamento anular.
   - La ventana redonda: algunos tratados de anatomía la describen en esta pared, otros la describen en la pared inferior o suelo.
   - Los dos orificios del CSH. El orificio anterior es el ampular de este canal, su desembocadura está situada en el ángulo ántero-inferior de esta pared, tiene forma elíptica, con el eje mayor horizontal. Por encima de él se encuentra la desembocadura ampular del CSA, la desembocadura de ambos canales está separada por una cresta ósea denominada cresta ampullar. Por debajo de este orificio, a un mm. de distancia, se encuentra la ventana oval, espacio que se corresponde con la 2ª porción del acueducto de Falopio.
   El orificio posterior de desembocadura del CSH es el no ampular y tiene forma circular. Por encima de él se encuentra el orificio del canal común de los conductos verticales y por abajo se encuentra a una distancia de 1 a 2 mm. el orificio ampular del CSP.
 
   Pared interna o medial.
   También se la conoce como nerviosa. Separa al vestíbulo del fondo del Conducto Auditivo Interno.
Es la pared más compleja.
   Presenta cuatro depresiones óseas y una cresta.
   - Cresta vestibular (Crista vestibuli), situada en el centro de esta pared separa las dos fositas anteriores (semioval y hemisférica) y circunscribe hacia atrás la fosita hemisférica, luego se prolonga hacia delante donde su extremo anterior se engruesa formando la pirámide del vestíbulo.
   - Fosita semioval, semiovoidea o utricular (recessus utriculi), situada en la parte postero-superior de esta cara y sobre la que se apoya el utrículo, es alargada y poco profunda, está perforada por multitud de orificios formando una mancha cribosa (area cribiformis) que es atravesada por los filetes del nervio utricular.
   - Fosita hemisférica o sacular (recessus sacculi), redondeada, voluminosa, situada en la parte póstero-inferior y sobre la que se apoya el sáculo, con una mancha cribosa perforante que es atravesada por los filetes del nervio sacular.
   - La hendidura sulciforme, póstero-superior, en ella desemboca por arriba el orificio vestibular del acueducto del vestíbulo, conducto por el que discurre el conducto endolínfático.
   - Fosita coclear, póstero-inferior, situada entre la pared interna y el suelo del vestíbulo. Es una pequeña de presión que forma la cresta vestibular en su parte más inferior al bifurcarse. Está perforada en su fondo por agujeritos para el paso de filetes nerviosos del n. acústico. Recibe la desembocadura vestibular del canal coclear.
 
   El eje longitudinal de esta pared interna del vestíbulo forma un ángulo aproximadamente de 45ª con el eje del CAI y mantiene estas relaciones: la mitad anterior de esta pared está separada del CAI por una delgadísima lámina, constituyendo la mitad posterior del fondo del CAI, la denominada área vestibular en el fondo del mismo; el fondo del CAI está atravesado por una cresta denominada cresta falciforme que se corresponde en altura con la cresta del vestíbulo de la cara interna vestibular. Las fositas vestibulares, utricular y sacular, de la pared interna del vestíbulo se corresponde entre sí con las fositas del mismo nombre del CAI.
  
   Pared inferior o suelo.
   Está perforada en sus extremos, anterior y posterior:
   - En su parte posterior, por el orificio ampular del CSP.
   - Por adelante, por la desembocadura de la rampa vestibular del caracol: orificio vestibular del caracol.
   El suelo esta constituido por una lámina ósea delgada. Está lamina es el origen de la lamina espiral del caracol. Esta lámina está fijada a la pared interna del vestíbulo por debajo de la fosita hemisférica, pero no ocupa totalmente el suelo ya que su borde externo está libre, de tal forma que la cavidad vestibular comunica, por fuera de la lámina espiral, con una cavidad subyacente que es la cavidad subvestibular. El espacio comprendido entre el borde externo de la lamina que constituye el suelo del vestíbulo y la pared externa del mismo esta cubierto por una lamina fibrosa que separa la cavidad vestibular con la subvestibular. A esta hendidura se la denomina vestibulotimpánica, da acceso por debajo a la cavidad subvestibular, por tanto comunica al vestíbulo con la rampa timpánica de la cóclea. Esta hendidura esta cerrada por una lámina fibrosa que realiza une separación hermética entre la cavidad vestibular y la cavidad subvestibular. La cavidad subvestibular es una prolongación del segmento no enrollado de la rampa timpánica del caracol y se comunica con el oído medio a través de la ventana redonda. La ventana redonda esta situada por debajo del promontorio y mira hacia afuera y hacia atrás, su diámetro es de 2 a 3 mm y está obturada por una membrana denominada tímpano secundario, de estructura elástica, tapizada en su cara externa por la mucosa de la caja y en la interna por un revestimiento de tipo endotelial.
 
   Pared superior o techo.
  Esta pared es mas estrecha en la parte anterior que en la posterior. Presenta cuatro orificios: dos posteriores, uno lateral y uno medial.
   - En su parte anterior, el orificio ampular del CSA, que es elíptico. Este orificio es contiguo al orificio ampular del CSH del que está separado por un borde afilado. Esta cresta o borde es una referencia anatómica importante en la vía quirúrgica translaberíntica posterior, pues debe conservarse el mayor tiempo posible, porque delante de ella se encuentra la primera porción del NF que está sólo separada de él por las fibras ampulares del nervio utriculoampular.
   - En su parte posterior desemboca el orificio del canal común de los canales verticales. Este orificio se abre por encima del orificio no ampular del CSH separado él por una borde muy acentuado.
   Está pared está situada a cierta distancia de la cortical petrosa, separándola de la misma, la altura y recorrido del CSA.
 
   Pared anterior.
   Es muy estrecha, no tiene más de 2 mm. Limita con el último cuarto (porción basal) de recorrido de la primera espira del caracol, constituyendo un desfiladero entre el vestíbulo y el caracol. Esta pared recibe la espina de la pirámide del vestíbulo que es la prolongación de la cresta del vestíbulo.
   En su parte superior se relaciona con la primera porción del acueducto de Falopio que la contornea, a nivel de la unión del primer codo con el comienzo de la segunda porción. En su parte inferior se relaciona con el caracol que hace pared común con ella.
 
   Pared posterior.
   Es muy estrecha. Se extiende verticalmente desde el orificio del canal común hasta el orificio ampular del CSP siendo este su límite inferior.
   En su parte superior se encuentra el Orificio Común de los Conductor Semicirculares Posterior y Anterior. Inferiormente se encuentra el Orificio del extremo ampollar del Conducto Semicircular Posterior.
   Esta pared tiene un pequeño relieve mirando hacia la lámina espiral, llamado lámina espiral secundaria. Este relieve se prolonga por la pared externa, por debajo de la ventana oval y acaba en la entrada del caracol.
 
 
    CANALES SEMICIRCULARES.
   Están formados por tres tubos óseos, cilíndricos, entrecruzados y semicirculares con forma de bucle incompleto, constituyendo 2/3 de círculo.
   Ocupan la parte posterosuperior del laberinto y están situados por detrás del vestíbulo. Se abren en el vestíbulo por sus dos extremos. Próximo a uno de sus extremos hacen una pequeña dilatación, denominada ampolla. La dilatación, o ampolla, presenta una mancha cribosa que atraviesa el hueso para el paso de los filetes nerviosos. El semicírculo que describe cada canal se compone de dos ramas o cruras, una en la que está la ampolla denominada rama ampular (crus ampullare) y la otra que no tiene ampolla denominada rama simple (crus simplex).
  Se denominan canal semicircular horizontal, lateral o externo (CSH), canal semicircular anterior o superior (CSA) y canal semicircular posterior (CSP). El CSA y el CSP son conocidos como canales verticales.
   Con el objeto de unificar la terminología la Barany Society, ha propuesto que los CS sean denominados: anterior (CA), horizontal (CH) y posterior (CP).
 
   Dimensiones.
   Longitud, no es igual en los tres, el más corto es el CSH, 15 mm y el más largo el CSP 20 mm.
   Diámetro: su sección circular u oval tiene un diámetro que varía entre 0´5 mm y 1´5 mm a nivel de la ampolla.
 
   Orientación.
   Pa poder comprender la fisiología del sistema vestibular es necesario conocer la orientación de cada canal. Están dispuestos en los tres planos del espacio presentando en su conjunto una disposición ortogonal, es decir, perpendicular entre si, situados aproximadamente en ángulo recto los unos respecto de los otros; son ángulos rectos perpendiculares entre sí: el CSA forma un ángulo de 90º con el CSH, lo mismo que el CSH con el CSP. Los tres presentan pequeñas curvaturas que se desvían ligeramente del plano en que se encuentran sin que ello tenga repercusiones fisiológicas. Los conductos posterior y superior están ligeramente incurvados en forma de "S"  y el lateral en forma de "C".
  La situación exacta de estos tres conductos está sujeta a variaciones individuales, según la conformación del cráneo, si bien esquemáticamente se puede resumir así:
 
   - El plano del CSH se ha relacionado  con el plano de Francfort que pasa por: el polo superior del CAE y el borde inferior orbitario. El CSH con relación a este plano está en posición oblicua hacia abajo y hacia atrás, haciendo con este plano un ángulo de 30º abierto hacia adelante. El plano de este canal es reconocido por muchos anatomistas como plano de referencia horizontal ya que se dice que forma 30º con la horizontal.
   En el exterior del cráneo el plano de este conducto se puede referenciar por una línea que pasa por la inserción del hélix con el borde inferior del antehélix en un extremo y en el otro extremo por el nasión.
    La extremidad ampular de este conducto se encuentra situada con respecto a la no ampular por delante, arriba y afuera.
 
   - El CSA ocupa un plano frontal, es vertical, perpendicular al eje del peñasco, orientado de dentro hacia fuera y de atrás hacia adelante. Hace con el plano sagital, o frontal, un ángulo de 45º abierto hacia adelante. Determina en la cara antero-superior del peñasco la eminencia arcuata; no obstante, hay autores que difieren de esta determinación, mencionando que no coincide exactamente, sino que se ajusta al surco occipitotemporal sobre la cara inferior del lóbulo temporal del hemisferio craneal
 
   - Plano del CSP es vertical, paralelo al eje del peñasco, orientado de dentro hacia fuera y de delante hacia atrás. Hace con el plano sagital un ángulo de 45º abierto hacia atrás, perpendicular al del CSH. El plano de este canal se aproxima al plano frontal y es paralelo al eje mayor del peñasco. Los extremos no ampulares del CSP y el del CSA se juntan formando una rama común a nivel de su desembocadura en el vestíbulo denominada crus comunis. Su longitud es de 18mm a 22mm, siendo el más largo.
 
    Para comprender las respuestas a los movimientos cefálicos, que se exponen en los capítulos de la fisiología vestibular, se ha de tener presente que los dos CSH, merced a encontrarse ambos en un mismo plano, son funcionalmente sinérgicos. Los CSA y los CSP se relacionan de la siguiente manera: el posterior derecho se encuentra en el mismo plano que el anterior izquierdo, y viceversa; el posterior izquierdo se encuentra en el plano del anterior derecho.
 
   CSA.
   Describe un arco apoyado sobre el techo del vestíbulo. Su situación es casi perpendicular al eje del peñasco.
   Situación de los orificios: el orifico ampular se sitúa en la parte anterior del techo del vestíbulo. El orificio no ampular desemboca en el canal común (crus communis).
   El bucle óseo llega muy cerca de la cortical cerebral del peñasco, separándose de la meninge por una delgadísima lámina ósea. Una discusión anatómica es si corresponde o no con la eminencia arcuata.
 
   CSP.
   En su recorrido forma una circunferencia casi completa empotrada en el hueso petroso. Su plano es vertical y casi paralelo al eje del peñasco.
   El orificio ampular se encuentra a caballo entre la pared inferior, posterior y externa del vestíbulo, muy cerca del ángulo póstero-superior de la caja, a nivel del seno timpánico, a 2 mm. de la ventana redonda. El conducto no ampular desemboca en el canal común.
   El bucle óseo es casi paralelo a la cara cerebelosa del peñasco, de la que está un poco alejada y sobre la que caprichosamente unas veces hace relieve y en otras puede estar distante de la misma hasta 10 mm o más.
 
   Canal común.
   Se forma por la unión del CSA y CSP. Mide de 2 a 3 mm. Desemboca en la parte posterior del techo del vestíbulo. Por tanto los dos canales verticales desembocan en su extremo no ampular en un conducto común que a su vez desemboca en el vestíbulo.
 
   CSH.
   Está constituido por un bucle implantado en la cara externa del vestíbulo.
   El orificio ampular está situado por encima de la ventana oval, en el extremo anterior, y en su desembocadura forma un ángulo antero-superior con la pared externa del vestíbulo.
   El orificio no ampular se encuentra más bajo y posterior que el ampular, por encima del orificio del canal común y por debajo y por dentro del orificio ampular del CSP. En su desembocadura forma un ángulo con la pared externa del vestíbulo póstero-superior.
   El bucle óseo que forma este canal constituye una referencia anatómica excelente. Se relaciona hacia abajo y hacia atrás con el antro mastoideo; hacía abajo y hacia delante se relaciona con la pared interna de la caja del tímpano, y lo hace casi directamente con el acueducto de Falopio cuando este se insinúa formando el dintel de la ventana oval. La línea de demarcación entre el acueducto de Falopio y el CSH no está siempre bien diferenciada. Por fuera se relaciona con la región posterior del ático, de forma que su borde inferior está mirando a la rama horizontal del yunque. Por detrás se pierde en la masa ósea de la pared interna del antro.
 
 
   ACUEDUCTO DEL VESTÍBULO (canaliculus vestibuli).
   Es un estrecho canal óseo que comunica el vestíbulo con el endocráneo. Su espacio interior  está ocupado por el conducto perilinfático (ductus perilymphaceus) y el conducto endolinfático (ductus endolymphaceus) y una vena satélite. El conducto perilinfático es el espacio del acueducto comprendido entre el acueducto del vestíbulo óseo, y el conducto membranoso endolinfático; está repleto de perilinfa y se abre directamente en el espacio subaratnoideo.
   Su longitud intrapetrosa es de 6-12 mm, si bien varía en función del grado de neumatización del peñasco.
   Su origen en el vestíbulo se sitúa en su pared interna, en el extremo superior de la hendidura sulciforme, junto al extremo posterior de la cresta vestibular y  por debajo del orificio del canal común. Cruza por delante de la desembocadura del orificio del canal común y asciende pegado a la pared interna de dicho canal hasta la mitad de su recorrido, dejando este trayecto para dirigirse hacia abajo, hacia atrás y hacia fuera, hacia el seno lateral.  
   Perfora la cortical petrosa y desembocando en la fosa craneal posterior, en la cara póstero-superior del peñasco, en la fosita ungueal. Lo hace por un minúsculo orificio en forma de hendidura oblicua, de abajo hacia delante. Este orificio está situado en la parte supero-interna de la fosita ungueal, o fosita endolinfática. La fosita ungueal no tiene una situación constante, si bien lo más frecuente es que se encuentre en la parte media de la cara póstero-superior o cerebelosa del peñasco, a medio camino entre el seno lateral y el CAI. 

Para continuar visualizando este tema puede descargarlo completo