• Patogenía.
  • Clínica.
  • Tratamiento.

                                  

   También denominado hipertensión craneal benigna, hipertensión intracraneal otógena, o meningitis serosa.

   Se denomina así a un síndrome muy poco frecuente de hipertensión intracraneal con LCR normal, que se presenta en pacientes con algunas enfermedades del oído. Sin embargo, como en la imagen no se aprecia aumento del tamaño de los ventrículos, se ha sugerido que el termino hipertensión intracraneal otógena seria más conveniente. Lo más probable es que el aumento de presión se deba a la trombosis del seno longitudinal superior que obstruye la circulación venosa y la absorción de LCR por bloqueo de las vellosidades de la aracnoides.

                                   

  PATOGENIA.

   Se ha demostrado que la causa de el aumento de presión no radica en un exceso de producción de LCR en el plexo coroideo, ni en la trombosis obstructiva del seno lateral por sí sola, aunque no es raro que esta última se encuentre presente. También se ha visto que la tromboflebitis retrógrada puede extenderse desde el seno lateral hacia el seno longitudinal superior e inferior con la absorción de LCR en las vellosidades de la aracnoides. Este hecho unido a la congestión venosa que ocasiona el bloqueo del son, parece ser la explicación más probable del mecanismo de la hipertensión.   Pueden aparecer signos y síntomas de hipertensión intracraneal tanto en ausencia como en presencia de una trombosis evidente del seno lateral. El trombo mural puede extenderse hacia el seno longitudinal superior y bloquear las vellosidades de la aracnoides sin ocluir la luz del seno. En estas condiciones el trombo es esencialmente aséptico y, mientras que siga siéndolo, los procesos de organización y canalización del mismo pueden restablecer la circulación normal y hacer desaparecer los síntomas de hipertensión craneal.

   Así pues, se supone que la infección del oído medio que llega a la pared del seno lateral produce una tromboflebitis localizada aséptica con formación de un trombo mural intrasinusal. Esto no llama la atención mientras permanece mural y aséptico, hasta que produce una congestión venosa cerebral y/o retención de LCR al extenderse al seno longitudinal superior. Debido a que el seno longitudinal superior se continúa en la mayoría de los casos  con el seno lateral derecho, sería de esperar que la hidrocefalia otítica fuera más frecuente como complicación de una infección del oído derecho que de una del izquierdo, como en realidad ocurre.

   Esta complicación se observa casi siempre en niños y adolescentes, y con mayor frecuencia en el sexo femenino que en el masculino. Puede presentarse aislada o junto a una trombosis del seno lateral manifiesta, aunque en la mayor parte de los casos esta última afección no se complica con hidrocefalia.

  

 

  Para seguir visualizando este capítulo descargar tema completo