• Trombosis del seno lateral.
  • Trombosis del seno cavernoso.
  • Trombosis séptica de la vena yugular interna.

  

                                                           

   La rica red venosa del oído medio está en comunicación directa con varios senos venosos intracraneales y en particular con el seno lateral. La riqueza de anastomosis entre los senos y venas cerebrales y la carencia de válvulas explican las posibilidades de difusión de estas complicaciones venosas. El sistema venoso extracraneal comunica también con el seno lateral a través de la vena emisaria mastoidea. La tromboflebitis más importante y frecuente es la del seno lateral, pudiendo, más raramente, también producirse en el resto de los senos de la duramadre.

   Este tipo de complicaciones graves ha disminuido mucho en nuestro tiempo, hoy son raras, sobre todo en el curso de las otomastoiditis agudas, pero sigue presentándose, aunque muy esporádicamente, en las OM osteítico-colesteatomatosas reactivadas.

   Ver Anatomía del Seno Lateral en 02.2ª.06.

                                                   

                             

     TROMBOSIS DEL SENO LATERAL.

   Es una complicación que presenta una mortalidad casi nula en los países desarrollados.

                             

   Patogenia.

   En la OMC colesteatomatosa se produce por un mecanismo de periflebitis. Bien puede producirse al afectarse la pared del seno lateral que está alojado en un canal del macizo petromastoideo y en íntimo contacto con las celdillas, o bien porque la inflamación del hueso mastoideo adyacente llega por continuidad a lo largo del sistema venoso desde las vénulas de la mucosa o desde la vena emisaria mastoidea. El punto de origen casi siempre se ubica en la porción sigmoide del seno ya que es la zona más vulnerable a los cambios inflamatorios de la mastoides.

   Primero se produce una inflamación de la adventicia del seno y ésta puede evolucionar hacia una trombosis del seno lateral pudiendo producir émbolos sépticos y frecuentemente una bacteriemia. Además de la tromobosis, al ser esta séptica puede haber pus en el interior de la luz del seno.

   Los gérmenes encontrados son muy variados y con bastante frecuencia conllevan anaerobios, como Fusobacterium necrophorum, streptococos anaerobios, Bacteroïdes sp, que pueden favorecer la trombosis por la producción de enzimas coagulantes.

    Para seguir visualizando este capítulo descargar tema completo