• Barotrauma ótico de oído medio.
  • Barotrauma de oído interno.
  • Vértigo alternobárico.
  • Barotrauma descompresivo.
  • Técnicas de presurización y ecualización del oído medio.
 
    Las variaciones de presión ambiental, atmosférica o líquida, pueden producir una serie de procesos patológicos que son debidos, directa o indirectamente, a los cambios físicos de presión en el organismo  y que se conocen en su conjunto como disbarismos o barotraumatismos. Estos traumatismos se localizan en las partes del organismo que tienen un contenido gaseoso y se producen por las variaciones volumétricas de dichos gases. Así, se pueden producir en el oído, senos paranasales, aparato digestivo, conjuntivas, nariz, dientes, piel y pulmones.
   En general, los accidentes disbáricos se consideran como específicamente causados por las actividades subacuáticas, pero en los que se producen en el área ORL esto no es exactamente así, ya que otras actividades como las aeronáuticas y las explosiones también pueden producirlos. En el área ORL pueden producirse: otopatías disbáricas, barotrauma de los senos paranasales, vértigo alternobárico, barotrauma facial y baroodontalgía. En este tema se tratan las otopatías disbáricas. Estas se definen como las manifestaciones clínicas del sistema estatoacústico producidas por variaciones de la presión hidrostática bruscas, o lentas, de la presión ambiente atmosférica, o líquida. Esta patología constituye un importante capítulo en medicina aeronáutica y subacuática.
   La etiología de estos accidente se basa en la ley de Boyle-Mariotte, según la cual, a temperatura constante, el volumen que ocupa la masa de un gas es inversamente proporcional a la presión que soporta. Según esta ley cuando aumenta la presión el volumen disminuye, mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta. En los disbarismos, al variar la presión ambiental, se produce un aumento o disminución de volumen de los gases encerrados en el interior del organismo, así como una variación en su disolución y difusión en los líquidos y tejidos, lo que da lugar a una serie de síntomas clínicos.
   El oído es un órgano que al estar constituido por una cavidad no compresible, con un orificio-tubo de drenaje colapsable, es muy sensible a los cambios de presión y por tanto muy susceptible a esta patología, calculándose que el 90% de los barotraumatismos le afectan.
   Las baropatías o barotraumas que afectan al oído pueden afectar sólo al medio, sólo al interno, o a ambos a la vez, según su intensidad y circunstancias de producción.
 
   Existen tres tipos de otopatías disbáricas:
   -   Barotraumas: los disbarismos, o trastornos producidos por los cambios de presión ambiental, pueden ser de oído medio, oído interno y mixtos, producidos por la incapacidad de equilibrar la presión ambiental cuando hay variaciones lentas de la misma.