• Via endoaural.
  • Vía transmastoidea.
  • Vía translaberíntica,
  • Vía de la fosa cerebral media.
  • Vía combinada.
  • Monitorización intraoperatoria del nervio facial.

 

   Las vías de abordaje quirúrgico del NF permiten una perfecta exposición e identificación del mismo. Cada técnica está diseñada para permitir el acceso a una o más partes del nervio.

    Las vías más importantes descritas son:  

  • Vía endaural
  • Vía transmastoidea o posterior.
  • Vía transcanal.
  • Vía translaberíntica.
  • Vía de la fosa cerebral media.
  • Combinación de las vías transmastoidea y fosa cerebral media.
  • Abordaje extrapetroso.
  
   
    VIA ENDOAURAL.
   Diseñada para el abordaje de la segunda porción del NF, el codo y la tercera porción del Falopio. Parece ser que el primero en describir la técnica fue Meuman en 1958.
 
    El primer tiempo de la intervención consiste en realizar un colgajo tímpano meatal bastante amplio, que puede realizarse mediante una incisión de Rosem algo ampliada o una incisión endoaural de Shambaugh, o bien algunas de sus variantes.
   El siguiente paso es rebajar los muros para ampliar el marco óseo timpanal que se puede realizar con una cucharilla de Wulstein cortante o bien con fresa, hasta poder visualizar perfectamente el Falopio a nivel de la ventana oval. En esta técnica el facial comienza por identificarse en este punto. Se continúa el fresado de la pared posterior hasta llegar a ver bien la región del 2ª codo y el inicio de la tercera porción. Según el fresado se aproxima al nervio se ha de utilizar fresa adiamantada con buena irrigación ayudándose de la cucharilla cortante y de pequeños ganchitos. Si bien el fresado del CAE ha de ser lo suficiente para una buena visualización se ha de tener una cierta economía en la destrucción de CAE pues se ha de tener en cuenta que finalmente el se ha de reponer el colgajo tímpano-meatal el cual tiene que dar de si para poder cerrar bien la caja.
    Varios autores (Greiner, Klotz, Gaillard, Poncet, Pain, Roche, Pinganiol y Legre), buscando una mejor visión de la porción timpánica del Falopio, han propuesto al utilizar esta vía la sección del aparato ligamentario del martillo y el yunque con lo que los huesecillos pueden ser desplazados hacia adelante y hacia abajo, tras la desarticulación induco-estapedial, al finalizar la intervención se vuelve a reponer la cadena.
   Prades y Boch realizan la vía endoaural para realizar descompresiones del NF llegando por esta vía hasta el agujero estilo-mastoideo.
 
   Se ha indicado para:
  •  Descompresión del NF en esta zona para el tratamiento hemiespasmo facial (Martín, Gignoux y Fouillet 1980)
  •  Descompresión del segmento timpanal del Falopio en la PFI (Gadot, Oudot 1975)
  •  Para realizar una neurectomía de la cuerda del tímpano en la PFI (Blatt, Freeman, McGover 1970)

  

Para seguir visualizando este capítulo descargar tema completo