• Origen y recorrido.
  • Ramos.
  • Anatomía funcional.

                                                       

     IX par craneal (nervus glossopharyngeus). Es un nervio mixto, sensitivo y motor. Mediante sus fibras motrices contribuye a la inervación de los músculos de la faringe y de algunos músculos de la lengua. Sus fibras sensitivas inervan la mucosa de la faringe y del tercio posterior de la mucosa lingual. Este nervio comprende, además, fibras vegetativas destinadas a la parótida.

                                              

                                          

   ORIGEN Y RECORRIDO.

   Las fibras motrices tienen su origen en el bulbo, naciendo de las cc de la parte más superior del núcleo ambiguo.

   Las fibras sensitivas tienen su origen en dos ganglios situados en el trayecto del glosofaríngeo, a la altura del agujero rasgado posterior. De los dos ganglios, uno de ellos, llamado ganglio de Andersch, está situado en la fosita petrosa del borde posterior del peñasco. El otro, conocido con el nombre de ganglio de Ehrenritter, es un ganglio dependiente del precedente y está situado en el recorrido del  glosofaríngeo inmediatamente por dentro del ganglio de Anderrsch, al cual está a menudo unido.

    Las cc de estos dos ganglios son semejantes a las de los ganglios espinales. Su prolongación única se bifurca en una rama periférica que termina en las mucosas faríngea y lingual, y una rama central, que se convierte en una fibra de la raíz sensitiva del glosofaríngeo. Estas fibras sensitivas, confundidas con las fibras motrices, penetran en el bulbo por la parte superior del surco colateral posterior y terminan en el núcleo del haz solitario.

   Las fibras vegetativas se originan en el bulbo procedentes de dos núcleos: uno visceromotor, es el núcleo salivar inferior, y el otro, viscerosensitivo, es el núcleo redondo.

    Las fibras motrices y sensitivas mezcladas discurren hacia el surco lateral del bulbo emergiendo del mismo en la parte superior del surco colateral posterior, por encima del pneumogástrico y por debajo del auditivo. Esta emergencia se realiza por cinco o seis filetes radiculares, que se reúnen muy pronto en un solo cordón nervioso.

   Desde el bulbo, el nervio se dirige hacia delante y hacia fuera tomando la dirección del agujero rasgado posterior por el que sale del cráneo. Desde su salida craneal,  el nervio se acoda en ángulo recto y desciende verticalmente, describiendo una curva cóncava hacia delante y hacia arriba, hasta la base de la lengua donde termina.

    En la cavidad craneal está envainado por la piamadre, por tanto discurre por el tejido subaracnoideo, entre el tubérculo occipital sobre el cual descansa y el lóbulo del pneumogástrico, que lo cubre. Atraviesa después la aracnoides y la duramadre y penetra en el agujero rasgado posterior.

 

Para seguir visualizando este capitulo ha de descargar tema completo