TRATAMIENTO GENERAL.

   Los medios de tratamiento de la OMA pretenden eliminar y extinguir la infección en la cavidad del oído medio y además asegurar que la recuperación sea completa y sin secuelas. Las medidas a tomar dependerán de la fase en que se encuentre la infección. Además, es importante en los casos recidivados aplicar una profilaxis para evitar nuevas recaídas, ya que se ha de evitar por todos los medios el paso a la cronicidad. En los niños, otro de los objetivos del tratamiento es alcanzar los 6-7 años de edad con sus oídos normales a pesar de haber pasado varias otitis, ya que si a esta edad los oídos no están normales, tienen muchas posibilidades de continuar así toda su vida.

 

   Medidas preventivas.

   A pesar de que la OMA es un problema de salud pública, su tratamiento se ha limitado al simplemente asistencial y al no haberse realizado una política sanitaria de prevención de la enfermedad no ha disminuido su prevalencia.

   Como medidas generales se aconsejan:

    -  Promover la lactancia materna. En el lactante se ha de evitar la alimentación en decúbito.

   -  Evitar la exposición al humo del tabaco. El hábito de fumar durante el embarazo disminuye la edad del debut de OMA en los hijos e incrementa la incidencia de recurrencias.

   -  Evitar el uso del chupete.

   -  Guardería: en determinados casos hay que aconsejar a los padres que por una temporada, y mientras el problema se resuelve, saquen al niño de la guardería o colegio.

   -  Vacunación antigripal: es útil en niños que acuden a guardería pues ha demostrado que reduce la incidencia de OMA.

   -  La vacuna antineumocócica conjugada, sólo se puede administrar en niños mayores de dos meses y menores de dos años, promoviendo la inmunidad activa frente a Streptococo pneumoniae. No forma parte del calendario vacunal infantil. Previene la OMA pero no existe en el momento actual indicación para la misma por lo que no se recomienda su uso indiscriminado, limitándose su administración a pacientes de riesgo. Amplios estudios han mostrado que esta vacunación previene la OMA por serotipos vacunales, pero hay un incremento de las otitis producidas por serotipos no vacunales y H. influenzae no tipificables, disminuyendo la eficacia global de la vacuna al 6-8 %. El incremento de OMA producida por H. influenzae en niños vacunados se ha confirmado en dos recientes estudios. En el momento actual ha pasado a ser la principal bacteria causante de OMA, por delante de neumococo (56-57 % frente a 31 %). Cave recordar además que el neumococo casi nunca inicia la OM y que la inmunización contra un germen no evita la sobreinfección del exudado timpánico por otros gérmenes. En el momento actual los resultados no son esperanzadores.

 

 

  Para seguir visualizando este capítulo descargar tema completo