• Membrana timpánica.
  • Muro timpánico.
  • Cuerda del tímpano.
  • Oído medio.
  • Oído interno. 

  

  

   Las técnicas microquirúrgicas de la otosclerosis son delicadas y la primera garantía de su éxito se basa en la competencia del cirujano, exigiendo educación, entrenamiento y experiencia.

    La mayor parte de las complicaciones y de los fracasos de la intervención son debidas a las manipulaciones peroperatorias, algunas pueden también serlo al estado anatómico de la lesión, pudiendo entonces ser, o no ser, predecibles y obligando a una cirugía más meticulosa.

  

  

   MEMBRANA TIMPANICA.

   Como ocurre en toda timpanotomía, cualquier manipulación brusca sobre el frágil colgajo timpánico puede desgarrarle. Para evitarlo se bebe despegar cuidadosamente, identificando el ligamento anular.

   Cuando el desgarro se ha producido, según el tamaño y situación del mismo, se ha de reparar en el momento final del rebatimiento mediante miringoplastia, parche de gelfoan o simple aproximación.

   Otra circunstancia que puede darse es que el colgajo quede demasiado corto, lo que ocurre cuando se ha tenido que realizar un rebaje importante del muro. Su reparación exige la colocación de un injerto de fascia underline.

  

  

    MURO TIMPANICO.

   Rebaje del muro: además del posible daño timpánico durante este tiempo operatorio, se ha de tener mucho cuidado de no producir desarticulaciones-luxaciones de los huesecillos o incluso fractura de la rama larga del yunque, lesiones debidas a movimientos intempestivos con los instrumentos. En casos de haber tenido que hacer un rebaje muy importante del muro se puede hacer una reconstrucción con cartílago o hueso.

  

  

   CUERDA DEL TIMPANO.

   Los traumatismos de la cuerda en el transcurso de la intervención pueden ser debidos a la sección o tan sólo a la tracción de la misma.

   La lesión de la cuerda del tímpano puede producir trastornos de sequedad de boca, dolor en la hemilengua y regusto metálico, molestias que suelen ceder en tres o cuatro meses, si bien el gusto no se recupera. En el 20% de los casos pasa inadvertida y en el 34% aquejan estas molestias.  En algunos casos resultan especialmente importantes, prolongándose las molestias, esto ocurre en casos bilaterales y en pacientes postmenopáusicas.

 

 

 

 

Para seguir visualizando este capítulo descargar tema completo